top of page

𝐋𝐨𝐬 𝟓 ¿𝐩𝐨𝐫 𝐪𝐮é?

Foto del escritor: Guillermo Varela VallespiGuillermo Varela Vallespi

Recuerdo muy particularmente que una de las asignaturas que más disfruté en mis estudios de gestión en la Universidad de McGill fue “Strategic Management”. Creo que la combinación de varios ingredientes bien mezclados provocó ese agrado particular: un curso lleno de lógica, de incertidumbre, de situaciones no convencionales a tratar y un excelente profesor -Mark Hollingworth-, junto a un grupo de estudiantes bien motivados.

En ese curso aprendí una técnica muy útil para la solución de situaciones problémicas -la cual desde entonces aplico con frecuencia a escenarios de mi vida profesional y privada-, pues facilita llegar al “verdadero” problema que requiere ser atendido. Es probable que en su fundación se encuentre el método socrático de interrogarnos a nosotros mismos rigurosamente, aunque que yo recuerde nunca se hizo alusión al filósofo griego en nuestras discusiones.


La técnica en sí consiste en preguntar (se) cinco veces ¿𝒑𝒐𝒓 𝒒𝒖é? 𝒚 ¿𝒑𝒐𝒓 𝒒𝒖é 𝒎á𝒔?, antes de estar satisfechos con la idea de que estamos lidiando con la causa del problema y no con sus síntomas.


Les propongo tomar a manera de ejemplo la siguiente afirmación -vinculada al mercado de bienes raíces actual aquí en Canadá-, y que parece tener no pocos defensores entre aquellos que intentan convertirse en propietarios: “𝒆𝒔 𝒆𝒍 𝒎𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒂𝒓”.

El requerir ¿𝒑𝒐𝒓 𝒒𝒖é? 𝒚 ¿𝒑𝒐𝒓 𝒒𝒖é 𝒎á𝒔? cinco veces ayudará a exponer algunas de las 𝒔𝒖𝒑𝒐𝒔𝒊𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 que están motivando tal afirmación por parte de esas personas, veamos:

𝐏𝟏 ¿Por qué ahora y no más adelante?

𝐑: Porque las tasas de interés van a subir.

𝐏𝟐 ¿Por qué más?

𝐑: Porque las propiedades continuarán subiendo de precio.

𝐏𝟑 ¿Por qué más?

𝐑: Porque en poco tiempo puedo vender la casa y sacar una buena ganancia.

𝐏𝟒 ¿Por qué más?

𝐑: Porque así dejo de estar alquilado.

𝐏𝟓 ¿Por qué más?

𝐑: Porque es lo que está haciendo “todo el mundo”.


He aquí entonces cinco 𝒔𝒖𝒑𝒐𝒔𝒊𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 -reales, por demás- que pueden estar contribuyendo a la aserción de que "𝒆𝒔 𝒆𝒍 𝒎𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒂𝒓":

  • Que suban las tasas de interés siempre es un factor que juega en contra de los compradores potenciales.

  • Las propiedades siempre suben de precio, independientemente de la situación económico-financiera.

  • Las propiedades no solo siempre suben de precio, sino que lo hacen de manera vertiginosa.

  • Estar alquilado siempre es menos ventajoso que ser propietario.

  • Si “todo el mundo” lo hace debe de estar bien.

Cualquiera de estas suposiciones puede ser o no cierta (de hecho, ninguna lo es en su totalidad en este ejemplo particular). Sin embargo, lo más importante es que al aplicar la técnica de los “5 ¿𝒑𝒐𝒓𝒒𝒖é?” logramos identificar que ellas existen y que constituyen las bases “lógicas” de tal tesis, las cuales le ofrecen una suerte de “validación” a la decisión de algunos de comprar hoy – y no mañana-, aunque en realidad para varios -muchos ellos- no sea necesariamente la mejor decisión.


 

Si piensas que necesitas más información sobre este tema para tu proyecto personal, te invito a contactarme . Es gratis y sin ningún tipo de compromiso.



Recuerda: no dejes para mañana lo que debiste hacer ayer.

Comments


bottom of page