Retiro
Un gran paso hacia el futuro
- 45 min45 minutos
- Cita en línea
Elementos clave
Nunca es demasiado pronto para planificar la jubilación. Cualesquiera que sean sus sueños de jubilación, tener una estrategia establecida de antemano le permitirá tener las probabilidades a su favor. Para nosotros los inmigrantes, este elemento cobra aun mayor importancia. Puesto en contexto, para un inmigrante promedio, el programa gubernamental le cubrirá no más del 30% de los ingresos que generaba durante su vida laboral activa. En general, un plan de retiro cuenta de dos grandes etapas: Una primera etapa, donde acumulamos capital, y una segunda dónde utilizamos el capital acumulado. La estrategia que implementemos durante la etapa de acumulación entre los 30 y los 50 años será fundamental. Una vez que la persona llega a los 50 y 60 años, deberemos comenzar a planificar con mayor precisión la futura administración de sus activos para optimizar sus necesidades de flujo de caja durante el retiro. Son preguntas frecuentes entonces: ¿A qué edad puedo jubilarme cómodamente con el estilo de vida que quiero disfrutar? ¿Sobreviviré mis recursos financieros? ¿Cómo deben asignarse los activos de portafolio? Un plan de retiro debe diseñarse para satisfacer sus objetivos y su nivel de comodidad, así como para aprovechar las oportunidades de economía de impuestos que ofrece la ley. Para que un plan sea efectivo, es necesario implementar estas estrategias y revisar periódicamente sus metas y progreso. Es imprescindible entonces harmonizar los activos actuales destinados a la jubilación que ya pueda tener: REER, CELI, planes de compensación diferida, fondo de pensiones y cuentas no registradas. Adicionalmente, al analizar su flujo de caja y sus hábitos de consumo, y al considerar las implicaciones fiscales y el efecto de la inflación, se puede con certitud entonces establecer un plan integral de jubilación que logre satisfacer sus necesidades.